viernes, 7 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
San Lorenzo
"Una vida entre la vegetación y los ríos"
Esta población posee el mejor puerto natural del Ecuador, ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas. Sus playas no son muy conocidas y muy poco visitadas por los turistas, un encanto de paisaje, a medida del tiempo aumenta la exquisitez de sus atractivos; pues quienes llegan hasta ellas, se encuentran con parajes sin contaminación y con su belleza intactaAdemás cuenta con hermosos ríos como: Cayapas, Bogotá, Tululbí, Cachaví, todos ellos afluentes del caudaloso Río Santiago, de donde reciben además las aguas de esteros y quebradas.

Entre sus principales distracciones están las playas vírgenes de El Cauchal y San Pedro, a muy poca distancia. La reserva ecológica Cayapas - Mataje está a pocos kilómetros de este lugar y es la alternativa del ecoturismo.
Cabecera cantonal: San Lorenzo del Pailón.
Fecha de Cantonización: 22 de marzo de 1978.
Fiestas más importantes: Cantonización: 22 de Marzo; Descubrimiento Santoral y Grito de Independencia del Ecuador: 10 de Agosto; Inauguración del Ferrocarril del Norte: 26 de Agosto.
Actividades de las Fiestas: La Tradición de la ciudad son sus desfiles de varias instituciones, carros alegóricos, el pregón de fiestas, varias actividades y deportes. Lo que mas sobresale son sus platos típicos; El encocado de pescado, El tapao y otros. Propios y extraños año tras año se divierten con mas alegría. Aun se puede observar las costumbres y tradiciones que conserva el cantón

atractivos turísticos
Rio Verde
Verde como la vegetación y el hermoso color de sus aguas de mar. Sus ríos dan el nombre del Cantón mas joven de la Provincia esmeraldeña, hermoso paraje que cuenta con su historia de ser Cuna de la Independencia Esmeraldeña, folklore, gastronomía y turismo.
Ríoverde fue un asentamiento aborigen y cuenta con una variada manifestación cultural. Grandes orfebres y alfareros (antiguamente); excelentes pescadores y tejedores; prósperos agricultores y ganaderos; tierra de escritores, poetas, compositores; muy buenos navegantes y visionarios.
Los Rioverdeños son luchadores y amantes de la libertad, durante la época de la colonia e inicios de la vida republicana del Ecuador, Rioverde fue un centro de gran actividad social, política y económica.
El cultivo de los valores ancestrales siempre ha estado presente en las manifestaciones culturales de las pasadas y presentes generaciones de este Cantón.
Cabecera cantonal: Río Verde.
Fecha de Cantonización: 22 de Julio de 1.996.
Fiestas más importantes: Fiestas de Cantonización:22 de julio; Independencia del 5 de agosto del 1820.
Actividades de las Fiestas: Se realiza una amplia programación cultural, deportiva, artística, se elige la soberana de los Rioverdeños y la señorita 5 de Agosto, termina con el desfile y la sesión solemne el día 5 de Agosto y el baile en el pueblo con orquestas locales e internacionales

Ríoverde fue un asentamiento aborigen y cuenta con una variada manifestación cultural. Grandes orfebres y alfareros (antiguamente); excelentes pescadores y tejedores; prósperos agricultores y ganaderos; tierra de escritores, poetas, compositores; muy buenos navegantes y visionarios.
Los Rioverdeños son luchadores y amantes de la libertad, durante la época de la colonia e inicios de la vida republicana del Ecuador, Rioverde fue un centro de gran actividad social, política y económica.
El cultivo de los valores ancestrales siempre ha estado presente en las manifestaciones culturales de las pasadas y presentes generaciones de este Cantón.
Cabecera cantonal: Río Verde.
Fecha de Cantonización: 22 de Julio de 1.996.
Fiestas más importantes: Fiestas de Cantonización:22 de julio; Independencia del 5 de agosto del 1820.
Actividades de las Fiestas: Se realiza una amplia programación cultural, deportiva, artística, se elige la soberana de los Rioverdeños y la señorita 5 de Agosto, termina con el desfile y la sesión solemne el día 5 de Agosto y el baile en el pueblo con orquestas locales e internacionales
atractivos turísticos
Quininde
Se halla en un lugar intermedio sobre la carretera que une Esmeraldas con Quito y Santo Domingo de los Colorados, visitarla le recordará que está en el trópico, con sus vastas plantaciones de palma africana y las típicas casitas de caña guadúa, construidas sobre pilares de madera y rodeadas por cocoteros y plataneros
La mayor parte de la población se encuentra en la zona urbana, que conforma una buena parte del total de la población. Esto ha permitido un excelente movimiento comercial en la Ciudad, especialmente los días domingos, donde se acentúan las ferias. En todas las arterias urbanas se nota la presencia de pequeños e informales comerciantes que venden sus productos. Y es que los campesinos mantienen la economía de Quininde realizando el sistema del trueque sacando sus productos agrícolas y con el dinero que reciben compran víveres que les abastece durante la semana.

Esta ubicado en un terreno sumamente llano, siendo las elevaciones más relevantes las de Cupa y Cojimíes. Esta carácteristica del terreno hacen que sus tierras sean muy apropiadas para la agricultura y la ganadería las mismas que son el eje principal de la actividad económica del cantón.
Cabecera cantonal: Rosa Zárate
Fecha de Cantonización: 03 de Julio de 1957.

La mayor parte de la población se encuentra en la zona urbana, que conforma una buena parte del total de la población. Esto ha permitido un excelente movimiento comercial en la Ciudad, especialmente los días domingos, donde se acentúan las ferias. En todas las arterias urbanas se nota la presencia de pequeños e informales comerciantes que venden sus productos. Y es que los campesinos mantienen la economía de Quininde realizando el sistema del trueque sacando sus productos agrícolas y con el dinero que reciben compran víveres que les abastece durante la semana.
Esta ubicado en un terreno sumamente llano, siendo las elevaciones más relevantes las de Cupa y Cojimíes. Esta carácteristica del terreno hacen que sus tierras sean muy apropiadas para la agricultura y la ganadería las mismas que son el eje principal de la actividad económica del cantón.
Cabecera cantonal: Rosa Zárate
Fecha de Cantonización: 03 de Julio de 1957.
atractivos turisticos
Muisne
"El jardín Esmeraldeño"
Muisne también conocida como el Jardín Esmeraldeño, con 7 Km. de playas, se puede apreciar las bellas palmeras lleno de cangrejos rojos que producen la ilusión óptica de que la playa se mueve.Su gente vive de la pesca artesanal y la obtención de cangrejos y jaibas.
En lenguaje indígena Muisne significa abundancia. Este calificativo no se aleja de la realidad de este cantón ubicado al sur de Esmeraldas.
Muisne se encuentra a una hora y media de esmeraldas es un lugar tranquilo. El transporte principal son los "taxis ecológicos" los tricicletas que se alquila para movilizarse hacia la playa.
Es una ciudad peatonal y también carrozable, su gente es muy hospitalaria. El transporte de personas se lo hace en vistosas y cómodas lanchas, también cuenta con una gabarra que transporta hasta la isla.
Cabecera cantonal: Muisne
Fecha de Cantonización: 03 de Octubre de 1956.
Fiestas más importantes: Fiestas Patronales, Virgen del Carmen: 16 de julio; 26 de Julio: El Día Internacional por la Defensa del Manglar.
Actividades de las Fiestas: Este paradisíaco lugar tiene una playa y sol fenomenal, donde la gente del lugar celebran con un poco de música típica, una de sus costumbres es elegir la reina, entre el poco poblado existente
atractivos turísticos
Esmeraldas
Esmeraldas al son de la marimba, hermosas tierras fértiles, su agradable clima tropical, con una exuberante vegetación. Además cuenta con innumerables riquezas naturales, sus hermosas playas y paisajes.
La ciudad cuenta con una filial del Museo del Banco Central del Ecuador que conserva piezas arqueológicas de la Cultura Tolita, así como vestigios de otras culturas.
Se ha convertido en un destino obligado de quienes desean conocer y recrearse con toda la calidez y riqueza de este territorio que alberga. Sus playas y paisajes son lo mejor, aquí se descansa bajo el radiante sol, verde paisaje y del fresco azul del mar el turista se sentirá en su reino. Múltiples deportes: esquíes acuáticos, natación, pesca de mar y de río, caza, entre otros.

Cabecera cantonal: Esmeraldas
Fecha de Cantonización: 25 de Julio de 1824.
Fiestas más importantes: 21 de Septiembre de 1526: Arribo de los conquistadores españoles dirigidos por Bartolomé Ruiz a la bahía de San Mateo; 05 de Agosto de 1820: Independencia Política; 25 de Julio de 1824: Cantonización de Esmeraldas Capital Provincial; 18 de Noviembre de1847: Provincialización de Esmeraldas.

Actividades de las Fiestas: Hablar de Esmeraldas es hablar de la belleza mágica de sus playas, de su arena suave y del mar tibio que las baña su gente disfruta cada fiesta bailando la marimba ya que con ello sienten ser libres y de desfogan sus vidas.

La ciudad cuenta con una filial del Museo del Banco Central del Ecuador que conserva piezas arqueológicas de la Cultura Tolita, así como vestigios de otras culturas.
Se ha convertido en un destino obligado de quienes desean conocer y recrearse con toda la calidez y riqueza de este territorio que alberga. Sus playas y paisajes son lo mejor, aquí se descansa bajo el radiante sol, verde paisaje y del fresco azul del mar el turista se sentirá en su reino. Múltiples deportes: esquíes acuáticos, natación, pesca de mar y de río, caza, entre otros.
Cabecera cantonal: Esmeraldas
Fecha de Cantonización: 25 de Julio de 1824.
Fiestas más importantes: 21 de Septiembre de 1526: Arribo de los conquistadores españoles dirigidos por Bartolomé Ruiz a la bahía de San Mateo; 05 de Agosto de 1820: Independencia Política; 25 de Julio de 1824: Cantonización de Esmeraldas Capital Provincial; 18 de Noviembre de1847: Provincialización de Esmeraldas.
Actividades de las Fiestas: Hablar de Esmeraldas es hablar de la belleza mágica de sus playas, de su arena suave y del mar tibio que las baña su gente disfruta cada fiesta bailando la marimba ya que con ello sienten ser libres y de desfogan sus vidas.
atractivos turísticos
festival internacional de musica y danza afro
eloy alfaro
El cantón Eloy Alfaro está ubicado al norte de la Provincia de Esmeraldas, en Ecuador.
Valdez o más conocido como Limones es la capital del cantón Eloy Alfaro. Limones queda en una isla dentro del manglar en el norte de Borbón. Se puede llegar a Limones con lancha desde Borbón o desde San Lorenzo.
Las principales poblaciones son Borbón, Maldonado, Selva Alegre, Playa de Oro, Atahualpa, Zapallo Grande, San Francisco del Onzole y Santo Domingo del Onzole.
Estas poblaciones están distribuidas a lo largo de la cuenca del Río Santiago, donde confluyen además el Río Cayapas y el Río Onzole.
La composición étnica de la población comprende grupos de descendientes africanos, chachis y colonos mestizos

Valdez o más conocido como Limones es la capital del cantón Eloy Alfaro. Limones queda en una isla dentro del manglar en el norte de Borbón. Se puede llegar a Limones con lancha desde Borbón o desde San Lorenzo.
Las principales poblaciones son Borbón, Maldonado, Selva Alegre, Playa de Oro, Atahualpa, Zapallo Grande, San Francisco del Onzole y Santo Domingo del Onzole.
Estas poblaciones están distribuidas a lo largo de la cuenca del Río Santiago, donde confluyen además el Río Cayapas y el Río Onzole.
La composición étnica de la población comprende grupos de descendientes africanos, chachis y colonos mestizos

El cantón Eloy Alfaro, es poseedor de los ríos más grandes de la provincia, como son: el Santiago y el Cayapas, que nos invitan a un recorrido de descanso y distracción.
Limones embrujadora isla en medio del mar, cabecera cantonal de Eloy Alfaro, aquí se puede visitar la playa de Canchimalero, que se encuentran a escasos 20 minutos, utilizando las vías terrestre o fluvial. Muy conocido por su fiesta religiosa en homenaje a San Martín de Porres, realizada cada año el 3 de noviembre, donde todos los pueblos vecinos llegan en balsas decoradas típicamente y vienen cantando y bailando alegremente al son de arrullos y chigualos.
La cultura Tolita se asienta en la pequeña isla Tolita Pampa de Oro, donde se encuentran vestigios arqueológicos, lugar de hallazgos de la máscara de oro que es utilizada como símbolo del Banco Central del Ecuador, y también como una identificación a nivel internacional para promover el turismo del país.
Majagual, Reserva Nacional reconocida por los manglares más altos del mundo, con ejemplares de hasta 64 metros de altura, su variada fauna está compuesta de aves, mamíferos y crustáceos que son la fuente de ingresos para las comunidades aledañas. Su producción es agrícola, ganadera y pesquera.
Los turistas nacionales y extranjeros tienen como nuevo destino, Las Peñas, diosa del mar, que brinda seguridad, alojamiento, alimentación y una playa en estado natural, donde aún puede apreciar conchas de diferentes colores.
atacames
atacames
Atacames, es un cantón relativamente joven, muy interesante para conocer. En su litoral se encuentran Tonsupa, Atacames (Castelnuovo), Súa y Tonchigüe (Same) y en la parte interior (montaña), está La Unión, que con toda seguridad les acogerán con los brazos abiertos.
Atacames atrae a los amantes del mar y el bosque tropical, a quienes deseen practicar sky acuático, buceo, pesca y navegación deportiva o simplemente disfrutar de las calidas aguas de su mar.
Recorrer los caminos rurales de cada una de las parroquias y recintos del cantón Atacames es una interesante alternativa de descubrir los paisajes campestres donde la hierba, las cañas guadúas y los árboles frutales se conjugan y armonizan en una sinfonía de colores y olores típicos del campo que atraen y enamoran.
Cabecera cantonal: Atacames
Fecha de Cantonización: 21 de Noviembre 1991.
Fiestas más importantes: Fiestas Patronales, Santa Rosa de Lima: 30 de agosto.
Actividades de las Fiestas: En este lugar extraordinario todos los días son de fiesta, la playa cuenta con cabañas típicas, música, danza y bebidas tropicales. Se puede alquilar sillas, hamacas, parasoles y dedicarse todo el tiempo a tomar sol, disfrutar del mar y únicamente descansar y olvidarse del mundanal ruido. Hay posibilidad de disfrutar de las olas, cabalgar un poco, leer un libro, o simplemente disfrutar de algunas bebidas, en una inigualable playa.

playa de atacames
playa de same
playa de sua
plya de tonchigue
playa de tonsupa
playa de castelnuovo
Atacames, es un cantón relativamente joven, muy interesante para conocer. En su litoral se encuentran Tonsupa, Atacames (Castelnuovo), Súa y Tonchigüe (Same) y en la parte interior (montaña), está La Unión, que con toda seguridad les acogerán con los brazos abiertos.
Atacames atrae a los amantes del mar y el bosque tropical, a quienes deseen practicar sky acuático, buceo, pesca y navegación deportiva o simplemente disfrutar de las calidas aguas de su mar.
Recorrer los caminos rurales de cada una de las parroquias y recintos del cantón Atacames es una interesante alternativa de descubrir los paisajes campestres donde la hierba, las cañas guadúas y los árboles frutales se conjugan y armonizan en una sinfonía de colores y olores típicos del campo que atraen y enamoran.
Cabecera cantonal: Atacames
Fecha de Cantonización: 21 de Noviembre 1991.
Fiestas más importantes: Fiestas Patronales, Santa Rosa de Lima: 30 de agosto.
Actividades de las Fiestas: En este lugar extraordinario todos los días son de fiesta, la playa cuenta con cabañas típicas, música, danza y bebidas tropicales. Se puede alquilar sillas, hamacas, parasoles y dedicarse todo el tiempo a tomar sol, disfrutar del mar y únicamente descansar y olvidarse del mundanal ruido. Hay posibilidad de disfrutar de las olas, cabalgar un poco, leer un libro, o simplemente disfrutar de algunas bebidas, en una inigualable playa.

atractivos turisticos
playa de atacames
playa de same
playa de sua
plya de tonchigue
playa de tonsupa
playa de castelnuovo
ubicacion geografica de esmeraldas
http://maps.google.com.ec/maps?hl=es-419&tab=wl
puerto de Esmeraldas está ubicado en el litoral nor-occidental del Ecuador, con acceso directo desde el Océano Pacifico en la línea ecuatorial constituyéndose en uno de los puntos mas estratégicos por su situación geográfica ya que es el puerto ecuatoriano más cercano al Canal de Panamá, lo que se constituye en un elemento de gran beneficio para las compañías navieras por la optimización de tiempo y por ende costos en el manejo de su carga.
Goza de una posición envidiable en el continente sudamericano por su acceso directo del Océano Pacífico a su dársena y muelles, que lo convierte en puerto natural para el tráfico interoceánico de buques de gran calado.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)